Rodolfo Gaona Gloria Nacional

$900.00

Autor: Lauro Treviño
Editorial: Sei
Edición: Agosto 1975 (Ejemplar #570)
Encuadernación: Pasta dura
Páginas: 188 (22 x 28 cm)

Excelentes condiciones

1 disponibles

Pago seguro garantizado
Características adicionales
  • Calidad superior
  • Pago seguro
  • Satisfacción garantizada

Autor: Lauro Treviño
Editorial: Sei
Edición: Agosto 1975 (Ejemplar #570)
Encuadernación: Pasta dura
Páginas: 188 (22 x 28 cm)

Excelentes condiciones

Es Rodolfo Gaona, el fundador de la escuela mexicana del toreo, porque aunque sobren quienes se nieguen a admitirlo, además de las tradicionales escuela sevillana y escuela rondeña, existe una bien definitiva escuela mexicana de torear. El gran pintor y taurófilo catalán don Ricardo Marín nos decía: “Con sólo mirar una fotografía y aun sin conocer al torero yo te puedo decir si es español o mexicano… Tienen desde Gaona un sello inconfundible los toreros mexicanos…”. De Rodolfo Gaona —repetimos— el creador de la escuela mexicana del toreo y uno de los grandes de la tauromaquia de todos los tiempos sólo conocemos dos biografías o menos que eso. Porque una se reduce a un folletito de cuarenta y siete páginas titulado “Rodolfo Gaona en España” firmado por “Recortes” y editado el año de 1908 por don Fernando Romero, impreso en su imprenta de la calle del Sagrario número 6, en Puebla (México). El folletito se limita a las corridas que Rodolfo toreó en España en el año de 1908 y no es otra cosa que una serie de “Apuntes para la historia de este torero. recopilados por el susodicho.

Recortes. Contiene —según anuncia Recortes— “Notas biográficas, juicios críticos de los revisteros madrileños, carteles de las corridas en que tomó parte, etcétera, etcétera. . Entre esas etcéteras se cuenta un cuadrito estadístico de tales corridas.

Fueron siete contando la encerrona privada en la placita de Puerta de Hierro. Y resulta interesante y aun emocionante para el aficionado mexicano leer los carteles —que Recortes reproduce íntegros— de aquellas corridas en las que el coloso leonés inició su azarosa y deslumbrante carrera.

El de la segunda (primera formal) celebrada el 31 de mayo de 1908 en la Plaza de Tetuán “organizada por varios aficionados a nuestra fiesta taurina” revela —el cartel — datos como éstos: Que los aficionados organizadores “deseando complacer las justas aspiraciones de la afición madrileña, deseosa de ver torear al modesto y aventajado torero mexicano Rodolfo Gaona… no han titubeado en arrendar este popular y conocido circo taurino… han contratado al aplaudido matador de toros Manuel Lara (Jerezano) y al espada mexicano Rodolfo Gaona que tomará la alternativa confiando más que en sus propios méritos, en la inagotable y proverbial benevolencia de los buenos aficionados de esta capital. . .”. Los “seis hermosos toros” que se lidiaron fueron de la acreditada ganadería de don Basilio Peñalver, de Sevilla, hoy de don Vicente Bertólez. . . Entre los varilargueros había un “Niño Bonito” y un “Alcalino” y entre los banderilleros uno llamado Jerónimo Orejón y otro apellidado Juárez y apodado “Piqueta”. Su última corrida de ese año en España la toreó en “Vista Alegre” el domingo 19 de julio “con motivo de las fiestas de Nuestra Señora del Carmen” alternando con Enrique Vargas (Minuto), Ángel Carmona (Camisero) y lidiando reses de don Felipe Salas, vecino de Sevilla. Desde su segunda corrida, Don Modesto, famoso crítico había pronosticado: “De lo venido de México es, a mi juicio, Rodolfo Gaona, el único que puede comer de, y lucir con los toros”.

Como puede apreciarse esta compilación del bien intencionado “Recortes” ? no es ni con mucho una biografía.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Rodolfo Gaona Gloria Nacional”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *